Valorado con una puntuación de 4.73 de un máximo de 5
Fecha: 17/7/2018
Duración: 2 horas con 2 minutos (84 MB)
Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AIFF - WMA - MPEG4 - WAV - MP3 - FLAC (compresión ZIP - DEB - RAR - TAR.BZ - LZO)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Microsoft OneDrive - Filedropper - FileServe - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro aborda un recorrido por temas psicológicos, familiares y educacionales acerca de la cuestión de los «vínculos» que pueden establecerse entre una familia con su hijo, entre el alumno y la escuela, entre el psicólogo y el acompañante terapéutico con su paciente, etcétera, diferentes miradas para diferentes tramas vinculares. Los temas centrales se refieren al impacto en la familia ante los diagnósticos médicos; la cuestión de la sordera; el sufrimiento psíquico en el niño sordo; adolescencia e impulsividad; las fantasías de los niños frente al implante coclear; los ideales educacionales; la salud mental del docente; etc. Se incluye una carta de una madre comprometida desde siempre con su hijo con discapacidad para otras madres, siendo el mensaje: «se puede»; y este es el sentir de este libro: no es el niño, el adolescente o el joven adulto, ni la familia, quienes tienen que hacer solos el esfuerzo por superarse, sino que ese «se puede» lo tenemos que hacer entre todos: los profesionales, las instituciones y la sociedad en forma conjunta. Es un libro dirigido al profesional psicólogo y a otros profesionales interesados en la discapacidad, a los docentes, estudiantes y a padres, para pensar de una manera diferente este encuentro con la persona y la familia.