Descripción o resumen: Psicólogos y psicoanalistas recibimos durante nuestra praxis, las narraciones de pacientes refiriendo experiencias propias o ajenas, sobre formas de intervención bio-médicas en el cuerpo. La Bioética convoca a coordenadas como autonomía, beneicencia/no-maleicencia, veracidad y otras como información, libertad de elección, determinismo psíquico o responsabilidad moral, las que en el debate interdisciplinario comparten intereses conceptuales con el Psicoanálisis. OBJETIVO: Reflexionar sobre la libertad de elección de pacientes, en situaciones de enfermedad. METODOLOGÍA: Viñeta sobre hombre de 75 años con enfermedad terminal, quien ante imposición paternalista médica decide rechazar un tratamiento no fútil, desde singular motivación. ARGUMENTACIÓN: Un paciente competente puede rechazar un tratamiento. Desacuerdos entre familiares o profesionales problematizan la decisión inal. Si los procedimientos implementados en el Cuerpo quedan desvinculados del deseo del paciente, las tensiones éticas instaladas pueden culminar en un encarnizamiento terapéutico. ¿Cuáles intervenciones puede el psicólogo instituir, a in de contribuir a acciones moralmente justificadas? CONCLUSIÓN: En el campo global de la Salud, la revalorización de la Bioética permite al profesional en Salud Mental, la implementación de beneicentes estrategias alternativas.