Descripción o resumen: En la España de los siglos XVI y XVII, los autores y las autoridades inquisitoriales, eclesiasticas y civiles intentaron fijar la correcta interpretacion de los textos impresos, manuscritos o expuestos publicamente. Pero ni el discurso censorio de la Inquisicion fue univoco ni existio una perfecta sintonia entre la teoria y la praxis. Entre la norma y la transgresion se fraguaron diversas logicas de la razon ajenas a la supuesta intencionalidad ortodoxa de censores y autores, se difundieron nuevas y diversas formas de censuras desde la autoridad ultima del lector, y, constantemente, se negociaron entre los profesionales del libro y los ministros inquisitoriales los limites tolerados por el Santo Oficio