Valorado con una puntuación de 4.58 de un máximo de 5
Fecha: 31/8/2018
Duración: 1 hora con 48 minutos (72 MB)
Fecha creación del audiolibro: 25/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP4 - Vorbis - FLAC - MPEG4 - WMA - MP3 - WAV (compresión CPIO - RAR - TAR - ZIP - CBZ - CBR)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Uploaded - FileNurse - MEGA - Microsoft OneDrive - FreakShare - Openload
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: ¿El derecho y el proceso judicial son siempre capaces de resolver los conflictos? ¿Es posible una relación distinta entre ellos? Cuatro son las ideas generalmente aceptadas en torno a esto: (1) el derecho tiene como una de sus funciones más importantes el resolver los conflictos de los ciudadanos, (2) esta función se cumple a través del proceso judicial, (3) hay otros mecanismos que también cumplen la función de la resolución de conflictos (mediación, arbitraje, conciliación, etcétera) y (4) el derecho usa estos métodos para conflictos de baja intensidad con el objetivo de responder de manera más rápidas y menos costosas. Pero frente a estas propuestas clásicas, Calvo Soler desarrolla y defiende cuatro tesis novedosas; (1) el proceso judicial no es un método adecuado para resolver algunos conflictos, (2) ciertos conflictos de difícil resolución dependen de una teoría del conflicto y no de un criterio legislativo, (3) una sociedad es madura cuando genera los vínculos necesarios para conectar tipos de conflictos con métodos adecuados y (4) la confusión entre el discurso de los casos y el de los conflictos puede distorsionar la relación abogado-cliente y dificulta el reconocimiento de que el derecho y el proceso judicial no siempre pueden resolver los conflictos que los ciudadanos les plantean.