Descripción o resumen: Índice Agradecimientos Presentación Capítulo I: Alimentación y cultura Patricia Aguirre: “La complejidad del evento alimentario” Claude Fischler: “Las funciones de lo culinario” Massimo Montanari: “Comida, lenguaje e identidad” Capítulo II: Transiciones alimentarias en la evolución humana William Leonard: “Incidencia de la dieta en la hominización” Timo Vuorisali y Olli Arjamaa: “Genes, cultura y dieta” Capítulo III: Industrialización y globalización alimentaria Sidney Mintz: “Comer y ser” Raj Patel: “Obesos y famélicos” (capítulos seleccionados) Charlene Elliot: “Publicidad de Alimentos para la Diversión (Fun Foods). y análisis de los mensajes en los alimentos dirigidos a niños/as en los supermercados” Capítulo IV: Entre lo global y lo local: cocinas regionales y soberanía alimentaria Jesús Contreras: “Patrimonio y globalización: la identidad culinaria como respuesta” Charles Edouard de Suremain: “Shawarmas contra McDonald´s. Identidades que enfrentan la globalización y la estandarización alimentaria (Bolivia)” Raj Patel: “Soberanía alimentaria: poder, género y el derecho a la alimentación” Capítulo V: Migraciones, alimentación e identidades Mustafá Koc y Jennifer Welsh: “Alimentos, prácticas alimentarias y experiencia de la inmigración” María Claudia Duque-Páramo: “Niñas y niños colombianos en los Estados Unidos. Agencia, identidades y cambios culturales alrededor de la comida” Capítulo VI: Aprendizajes alimentarios en la infancia: comensalidad y socialización en el hogar Elinor Oachs y Merav Shohet: “La estructuración cultural de la socialización durante las comidas” Eva Zafra-Aparici: “Aprender a comer en casa. Modelos de género y socialización alimentaria” Capítulo VII: Aprendizajes alimentarios en la infancia: entre la escuela y el “fast-food” Bárbara Guidalli: “¿Puede ser el comedor escolar un espacio de aprendizaje alimentario? Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la escuela” Laura Piaggio, Celeste Concilio, Marina Rolón, Guadalupe Macedra y Silvina Dupraz: “Alimentación infantil en el ámbito escolar. Entre patios, aulas y comedores” Carolina Duek: “Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser un niño en el mundo McDonalds)” Capítulo VIII: Salud, alimentación e interculturalidad María Claudia Duque-Páramo: “Cultura y salud: elementos para el estudio de la salud y las inequidades” Mabel Gracia-Arnaiz: “La obesidad como problema social: la ideación sobre su carácter crónico, plurifactorial y epidémico” Ana María Alarcón-Muñoz y Aldo Vidal-Herrera: “Dimensiones culturales en el proceso de atención primaria infantil: perspectivas de las madres” Yasmin Gunaratnam: “La alimentación en el multiculturalismo: personal de salud y usuarios/as de un servicio hospitalario discuten sobre alimentación, ‘raza’, etnicidad, cultura e identidad”