Valorado con una puntuación de 4.98 de un máximo de 5
Fecha: 21/8/2018
Duración: 9 horas con 30 minutos (375 MB)
Fecha creación del audiolibro: 06/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - MPEG4 - MP3 - WMA - ATRAC (compresión BZ - RAR - BZ2 - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 65 páginas
Duración del resumen (audio): 49 minutos (32.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - Google Drive - Ivoox - Uploaded - Microsoft OneDrive - JustBeamit - FreakShare - MEGA - BitShare - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Las 12 ediciones han convertido Anestesia y Reanimación. Protocolos en el manual de referencia para el anestesiólogo. Con un formato de bolsillo y una estructura uniforme y concisa, permite valorar de una forma rápida y clara los puntos más interesantes de la práctica anestésica diaria. Con tablas, recomendaciones, figuras y protocolos que proporcionan al anestesiólogo un rápido conocimiento de sus principales áreas de trabajo: anestesia quirúrgica, obstetricia, pediatría, reanimación y dolor. Las principales situaciones clínicas a las que tiene que enfrentase el anestesiólogo están descritas de manera detallada y clara. La gran mayoría de los capítulos han sido redactados por anestesiólogos del Servicio de Anestesiología del Hospital de Bicêtre de París siguiendo sus protocolos de actuación actualmente vigentes. Dirigido al anestesiólogo especialista y al anestesiólogo en formación. Indice de Contenidos EVALUACIÓN PREOPERATORIA Examen preanestésico Evaluación preoperatoria Intubación difícil: factores predictivos Ventilación con máscara difícil: factores predicitivos Riesgo de alergia en anestesia Ayuno preoperatorio Premedicación en adultos Adaptación de la medicación previa Adaptación perioperatoria de la corticoterapia Adaptación perioperatoria de los AVK (antagonistas de la vitamina K, dicumarínicos) (fibrilación auricular o prótesis valvulares) Adaptación perioperatoria de los anticonvulsivantes Características framacológicas de los beta-bloqueantes Evaluación cardiovascular en cirugía no cardíaca Lineamientos de la ACC/AHA Escala de LEE Clasificación de la New York Association (NYHA) Examen funcional respiratorio (EFR) Análisis del trazado del ECG ANESTESIA EN ENFERMEDADES Y SITUACIONES ESPECIALES Anestesia e insuficiencia coronaria Marcapasos y anestesia Cardioversor/desfibrilador implantable y anestesia Miocardiopatía obstructiva, miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica Estenosis mitral Insuficiencia mitral Prolapso valvular mitral Anestesia para cirugía cardíaca Anestesia para craneotomías Anestesia y cirugía por vía transeptoesfenoidal Anestesia y sismoterapia Enfermedad de Parkinson Anestesia y miastenia Anestesia y porfirias Anestesia y enfermedades raras Anestesia con el estómago lleno Anestesia y diabetes Anestesia del paciente cirrótico Anestesia del paciente HIV+ Anestesia del paciente obeso Anestesia del paciente parapléjico Síndrome de apnea del sueño (OSA) Anestesia para la cirugía pulmonar Trasplante renal: anestesia-reanimación Trasplante hepático Carcinoides Feocromocitomas Otros tumores suprarrenales Angioedema hereditario Mastocitosis sistémica Anestesia y quimioterapia Anestesia y dependencia de opiáceos Anestesia y trastornos psiquiátricos Anestesia en personas de edad avanzada Rehabilitación posoperatoria TRANSFUSIÓN Y HEMOSTASIA Calificación de los productos sanguíneos lábiles Estrategia (ahorro) y transfusión de la anemia en el perioperatorio Hierro y EPO en el perioperatorio TAP clásica TAP por aféresis Ácido tranexámico Antiplaquetarios Uso de heparina y sus derivados en la curación Uso de anticoagulantes orales Reversión de AVK Reversión de la heparina, HBPM y nuevos anticoagulantes Prevención del tromboembolismo venoso en cirugía Trombocitopenia inducida por heparina de tipo II Hemofilia Enfermedad de Von Willebrand (VWD) Tiempo de sangría prolongado TT alargado TCA alargado Tiempo de Quick alargado Principales problemas biológicos encontrados en los síndromes hemorrágicos más frecuentes TÉCNICA Y FÁRMACOS EN ANESTESIA Lista de cotejo en anestesia Monitorización intraoperatoria del ECG Trastornos de conducción El diagnóstico de bradicardia El diagnóstico de taquicardia Síndrome de Wolf-Parkinson-White Saturometría (oximetría) de pulso: SpO Interpretación del capnograma Principales agentes anestésicos Antagonistas y anestesia Halogenados AIVOC Productos de expansión vascular Monitorización de la curarización Monitorización de la profundidad de la anestesia: BIS ® Doppler transesofágico Variabilidad respiratoria de la presión de pulso arterial (DPP) Termodilución transpulmonar acoplada al análisis del contorno de la onda de pulso Prueba de expansión “Fluid Challenge” Evaluación hemodinámica por ecocardiografía Cateterismo de Swan Ganz Abordajes vasculares guiados por ecografía Laser de CO2 en ORL Celiocirugía y anestesia Anestesia para la resonancia magnética Intubación difícil Intubación difícil, algoritmo Intubación nasal en adultos mediante fibroscopio Intubación retrógrada Máscara laríngea (LMA classic ®) MFA-fastrach ® Glotiscopios Exclusión pulmonar Ventilación Jet a alta frecuencia en ORL Anestesia ambulatoria Score de Aldrete modificado Criterios de destete SSPI utilizados en el Hospital de Bicétre COMPLICACIONES Tratamiento de las reacciones alérgicas intraoperatorias Shock anafiláctico Náuseas y vómitos posoperatorios en adultos HTA perioperatoria Broncoespasmo en la anestesia Hipertermia maligna Accidentes por exposición a la sangre (AES) y otros líquidos contaminantes Conducta a seguir en caso de exposición accidental a sangre ANTIBIOTICOPROFILAXIS Y ANTIBIÓTICOS Principios de antibioticoprofilaxis Profilaxis de la endocarditis Antibioticoprofilaxis para cirugías ortopédica y traumatología Antibioticoprofilaxis para neurocirugía Antibioticoprofilaxis para cirugías cardiotorácica y vascular Antibioticoprofilaxis para cirugías plástica y reconstructiva Antibioticoprofilaxis para cirugía ORL, estomatología y cérvico-facial Antibioticoprofilaxis para cirugías obstétrica y ginecológica Antibioticoprofilaxis para cirugía urológica Antibioticoprofilaxis para cirugía gastrointestinal Antibioticoprofilaxis para endoscopias digestivas Antibioticoprofilaxis para cirugía pediátrica Posología de los agentes antiinfecciosos