Descargar AudioLibro Tumores Cutaneos de Partes Blandas de Luis Requena

Descargar AudioLibro Tumores Cutaneos de Partes Blandas de Luis Requena año 2012

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Tumores Cutaneos de Partes Blandas
  • Autor del audiolibroLuis Requena
  • Fecha de publicación: 9/5/2012
  • EditorialAULA MÉDICA
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónDermatología
  • ISBN: 9788478855537
  • Valoración del audiolibro: 4.28 de un máximo de 5
  • Votos: 165
  • Autor(a) de la reseña: Coronel Chabaria
  • Valorado con una puntuación de 5 de un máximo de 5
  • Fecha: 9/9/2018
  • Duración: 12 horas con 27 minutos (509 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 21/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MPEG4 - Shorten - FLAC - MP3 - WMA (compresión TAR.BZ2 - ZIP - RAR - XZ)
  • Incluye un resumen PDF de 115 páginas
  • Duración del resumen (audio): 1 hora con 24 minutos (57.5 MB)
  • Servidores habilitados: Uploaded - Mediafire - Torrent - FileHosting - Google Drive - Microsoft OneDrive - SeedPeer
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Es el primer libro de tumores cutáneos de partes blandas enfocado a dermatólogos y dermatopatólogos.  Es el primer libro de este tema donde se ilustran las características clínicas de cada tumor. En cada neoplasia se abordan las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas que permiten establecer un diagnóstico concreto y un diagnóstico diferencial histopatológico con neoplasias que muestran características arquitecturales y citológicas similares. En muchas de las neoplasias se incluyen los últimos hallazgos de anomalías citogenéticas, aberraciones cromosómicas y otras técnicas de biología molecular que permiten establecer el diagnóstico específico en casos difíciles. No existe ningún libro sobre este tema que esté tan profusamente ilustrado y con imágenes tanto clínicas como histopatológicas de primera calidad, muy superior a la de otros libros sobre el tema. Índice Dedicatoria.............................................................. VII Agradecimiento ........................................................ IX Prólogo................................................................... XI Parte I. PROLIFERACIONES FIBROHISTIOCITARIAS 1. Clasificación de las proliferaciones fibrohistiocitarias 2. Dermatofibroma  3. Xantogranuloma juvenil  4. Reticulohistiocitoma solitario y reticulohistiocitosis multicéntrica 5. Acrocordones y fibromas péndulos  6. Tumor fibroso solitario cutáneo  7. Fibroma esclerótico (colagenoma estoriforme)  8. Fibroma dérmico en placa CD34 positivo 9. Fibroblastoma desmoplásico (fibroma colagenoso) 10. Fibroma pleomórfico de la piel  11. Fibroma de las vainas tendinosas  12. Tumor de células gigantes de las vainas tendinosas 13. Mixoma cutáneo 14. Fibromixoma acral superficial  15. Fibroma celular digital  16. Fibroma de la nuca y fibroma asociado a síndrome de Gardner 17. Colagenoma cerebriforme del síndrome de Proteus  18. Elastofibroma  19. Fascitis nodular  20. Fibromatosis 21. Fibromatosis hialina juvenil  22. Hamartoma fibroso de la infancia 23. Fibroma aponeurótico calcificante 24. Dermatofibrosarcoma protuberans  25. Histiocitoma fibroso angiomatoide 26. Tumor fibrohistiocítico plexiforme 27. Tumor de células gigantes de partes blandas de bajo potencial maligno  28. Tumor miofibroblástico inflamatorio  29. Tumor mixohialino inflamatorio de las áreas distales de las extremidades  30. Fibroxantoma atípico  31. Histiocitoma fibroso maligno  32. Fibrosarcoma  33. Sarcoma epitelioide  34. Sarcoma sinovial  35. Sarcoma alveolar Parte II. PROLIFERACIONES MIOFIBROBLÁSTICAS Y MUSCULARES 36. Clasificación de las proliferaciones cutáneas con diferenciación miofibroblástica y muscular  37. Miofibromatosis infantil  38. Fibromatosis digital infantil  39. Miopericitoma cutáneo (miofibroma cutáneo del adulto)  40. PEComa cutáneo  41. Dermatomiofibroma  42. Angiomiofibroblastoma genital 43. Sarcoma miofibroblástico 44. Hamartoma de músculo liso  45. Piloleiomioma 46. Angioleiomioma  47. Angiolipoleiomioma cutáneo  48. Leiomiomas de genitales externos 49. Leiomiosarcoma cutáneo  50. Hamartoma de músculo estriado (hamartoma mesenquimal rabdomiomatoso) 51. Rabdomiomas extracardíacos 52. Rabdomiosarcoma cutáneo Parte III. PROLIFERACIONES VASCULARES 53. Histología de la vascularización cutánea y clasificación de las proliferaciones vasculares cutáneas 54. Facomatosis pigmento-vasculares 55. Hamartoma angiomatoso ecrino 56. Nevus anémico  57. Cutis marmorata telangiectático congénito 58. Mancha en vino de Oporto (nevo flameo)  59. Malformaciones venosas, glómicas y arteriovenosas cutáneas 60. Malformaciones linfáticas cutáneas  61. Malformaciones vasculares hiperqueratósicas  62. Araña vascular (nevo arácneo)  63. Arteria de calibre persistente  64. Aneurisma capilar y lago venoso 65. Telangiectasias  66. Angioqueratomas 67. Linfangiectasias  68. Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia 69. Granuloma piógeno 70. Angiomatosis bacilar  71. Verruga peruana 72. Nódulo angiomatoso epitelioide cutáneo 73. Angioendoteliomatosis reactiva 74. Histiocitosis intralinfática  75. Hiperplasia papilar endotelial intravascular 76. Seudokaposi  77. Angioma serpiginoso  78. Hemangiomas infantiles 79. Hemangioma senil  80. Hemangioma arteriovenoso acral  81. Hemangioma de células en tachuela (hemangioma hemosiderótico en diana) 82. Hemangioma microvenular  83. Hemangioma en penacho 84. Hemangioma glomeruloide 85. Hemangioma elastótico adquirido  86. Hemangioma sinusoidal 87. Angioblastoma de células gigantes 88. Hemangioma de células fusiformes 89. Linfangioendotelioma benigno 90. Proliferaciones vasculares atípicas en piel irradiada  91. Tumores glómicos 92. Sarcoma de Kaposi  93. Hemangioendotelioma kaposiforme  94. Angioendotelioma papilar intravascular (tumor de Dabska) 95. Hemangioendotelioma retiforme  96. Hemangioendotelioma epitelioide  97. Hemangioendotelioma seudomiogénico 98. Hemangioendotelioma compuesto 99. Angiosarcoma cutáneo de cara y cuero cabelludo en ancianos (angiosarcoma de Wilson Jones)  100. Angiosarcoma asociado con linfedema  101. Angiosarcoma cutáneo inducido por radioterapia  102. Angiosarcoma epitelioide 103. Tumor glómico maligno (glomangiosarcoma) 104. Angiohistiocitoma de células multinucleadas  105. Angiofibroma 106. Angiomixoma agresivo  107. Enfermedad de Kimura  108. Angioqueratoma seudolinfomatoso de los niños Parte IV. PROLIFERACIONES NEURALES 109. Histología, ultraestructura e inmunohistoquímica de los nervios periféricos. Clasificación de las proliferaciones neurales cutáneas 110. Hamartomas neurales 111. Hiperplasia de los corpúsculos de Pacini  112. Heterotopia glial (glioma nasal)  113. Heterotopia meníngea (meningioma cutáneo) 114. Neuromas 115. Neurofibroma y neurofibromatosis 116. Schwannoma  117. Tumor de células granulares  118. Neurotecoma (mixoma de la vaina nerviosa)  119. Perineuroma  120. Ganglioneuroma cutáneo  121. Tumor maligno de las vainas de los nervios periféricos  122. Tumor neuroectodérmico primitivo primario cutáneo 123. Tumor maligno de células granulares Parte V. PROLIFERACIONES ADIPOSAS 124. Histología de la hipodermis normal y clasificación de las proliferaciones adiposas  125. Pápulas piezogénicas 126. Nevo lipomatoso cutáneo superficial 127. Hamartoma lipofibromatoso de los nervios  128. Lipomas y lipomatosis 129. Angiolipoma 130. Lipoma condroide 131. Lipoma de células fusiformes/lipoma pleomórfico 132. Lipofibromatosis  133. Tumor fibrolipomatoso hemosiderótico  134. Lipoblastoma y lipoblastomatosis  135. Hibernoma  136. Tumor lipomatoso atípico/Liposarcoma bien diferenciado  137. Liposarcoma indiferenciado Parte VI. PROLIFERACIONES CARTILAGINOSAS 138. Histología del cartílago normal y clasificación de las proliferaciones cartilaginosas cutáneas  139. Trago accesorio 140. Condroma extraesquelético 141. Osteocondroma subungueal (exostosis subungueal) Parte VII. PROLIFERACIONES ÓSEAS 142. Histología del hueso normal y clasificación de las proliferaciones óseas cutáneas  143. Osteoma cutáneo 144. Seudotumor fibro-óseo de los dedos  145. Tumor fibromixoide osificante  146. Osteosarcoma extraesquelético ÍNDICE ANALÍTICO

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del año 2012

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros del género o colección Dermatología

Otros audiolibros de la editorial AULA MÉDICA