Valorado con una puntuación de 4.61 de un máximo de 5
Fecha: 13/7/2018
Duración: 3 horas con 25 minutos (136 MB)
Fecha creación del audiolibro: 23/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - Shorten - WMA - AAC - WAV - FLAC - MP4 - MPEG4 (compresión RAR - ZIP - TAR.Z - ACE - CPIO - ALZ)
Incluye un resumen PDF de 23 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (11.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Hotfile - FileNurse - Dropbox - 4Shared - Mediafire - MEGA - Microsoft OneDrive - UsersCloud - MegaCloud
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El interés despertado por los nuevos modelos de la interpretación histórica musical ha hecho que el problema de la afinación de los instrumentos adquiera una importancia relevante. Es sabido que con las consonancias justas no puede establecerse un sistema unificado de afinación de la escala; de ahí que sea necesario templar los instrumentos musicales para adecuarlos a la práctica musical habitual modificando las consonancias. Si, como decía Salinas, la perfección es una, pero la imperfección puede llevarse a cabo de muchas maneras, los sistemas de afinación y temple de los instrumentos han sido muchos y muy variados a lo largo de la práctica musical occidental. J. Javier Goldáraz, profesor de Organología y Acústica en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, presenta una guía histórica detallada y en su propio contexto de aquellos sistemas de afinación y temperamento que más éxito han tenido a lo largo de nuestra historia musical, algunos de los cuales están en uso hoy día.