Valorado con una puntuación de 4.27 de un máximo de 5
Fecha: 14/8/2018
Duración: 5 horas con 25 minutos (218 MB)
Fecha creación del audiolibro: 26/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - OGG - ATRAC - WMA - MPEG4 - MPEG-4 DST - MP3 - WAV (compresión ZIP - RZ - CBR - RAR - TAR.XZ)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - Copiapop - Google Drive - Uploaded - Microsoft OneDrive - Mediafire - Dropbox - BitShare - Your Bittorrent - Amazon Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: ¿Qué sucede cuando centramos la atención en la formación de la sociedad local y comenzamos a examinar los múltiples y diversos conflictos que, en el seno de dicha sociedad, comienzan a configurar las relaciones sociales, económicas y políticas de sus miembros? Indudablemente, en esos momentos, pierden importancia las rivalidades entre españoles y criollos y aparecen aquellos sujetos que habían sido omitidos del relato: plebeyos, castas, mestizos, indígenas. Estos nuevos sujetos históricos no solo encuentran sus raíces culturales y sus modos de vida en diferentes matrices sociales y culturales-mapuches, diaguitas, africanas, andaluzas, etc.- sino que también se enfrentan y disputan los espacios de poder y de sociabilidad con los habituales propietarios de la tierra, de la riqueza y del poder. Ya no se trata de enfrentamientos entre conquistadores y vencidos, peninsulares y americanos, sino de luchas diarias entre sujetos que habitan la misma ciudad. Esta es la propuesta del autor en esta obra. Centra la atención en el examen de las tensiones que surgen en el cuerpo social cuando la elite mercantil y terrateniente comenzó a aspirar a ejercer mayor poder sobre la población plebeya, provocando una reacción popular que sorprendió a quienes tocó vivirla. Al cambiar el paradigma del conflicto, el autor también ha modificado el escenario político y ha convocado a los nuevos protagonistas de lo que fue una sorda confrontación social entre plebeyos y patricios santiaguinos durante la segunda mitad del siglo XVIII.