Valorado con una puntuación de 4.82 de un máximo de 5
Fecha: 6/7/2018
Duración: 4 horas con 46 minutos (189 MB)
Fecha creación del audiolibro: 24/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: ATRAC - FLAC - MPEG4 - MP3 - WMA - Shorten - WAV (compresión RAR - LZMA - AZW4 - RPM - ZIP - CPIO - DEB)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 30 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - KATCR - Mediafire - Filedropper - FileServe - MEGA - Google Drive - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer.