Valorado con una puntuación de 4.71 de un máximo de 5
Fecha: 20/9/2018
Duración: 1 hora con 47 minutos (70 MB)
Fecha creación del audiolibro: 03/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP4 - MP3 - WMA - WAV - FLAC - MPEG4 (compresión ZIP - LZMA - TAR.BZ2 - JAR - TGZ - RAR - TBZ2)
Incluye un resumen PDF de 14 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (7 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - FreakShare - Google Drive - Torrent Downloads - LimeTorrents - Microsoft OneDrive - Demonoid - MEGA - Torrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Este manual ha sido realizado, con objeto de aportar a los profesionales que brindan asistencia en área crítica, una herramienta que facilite la valoración, interpretación y la conducta terapéutica de los pacientes. Para ello, se ha dividido el manual en 6 capítulos que desarrollan temas de utilidad en la práctica diaria.El primero se basa en la comprensión de las distintas etapas metabólicas que suele transitar el paciente en estado crítico, como es el ayuno, trauma, sepsis y el shock, adecuando la terapéutica nutricional a cada situación. El segundo se refiere a la utilización del balance hidrosalino y nitrogenado como herramienta en la evolución y respuesta al tratamiento dietoterápico del paciente crítico. El tercero trata de la utilidad del nomograma hemodilucional como método para diferenciar situaciones de hiponatremia dilucional de otras causas y poder orientar la conducta terapéutica. El cuarto se avoca a la alimentación enteral en pacientes críticos en donde se hace referencia a las vías de administración, indicación y contraindicación de las mismas y diferentes tipos de dietas.El quinto propone la conducta alimentaria en ciertas patologías críticas como la pancreatitis aguda biliar, las resecciones masivas intestinales.El sexto se dedica a la inmunonutrición teniendo en cuenta la fisiología de los nutrientes, su relación con la inmunidad y una revisión bibliográfica de dicho tema. Anexo: Se incluyen trabajos relacionados con la nutrición en el trauma.