Valorado con una puntuación de 4.16 de un máximo de 5
Fecha: 7/9/2018
Duración: 11 horas con 39 minutos (460 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - FLAC - WAV - WMA - MP3 - Apple Lossless (compresión LZMA - ZIP - JAR - TZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 73 páginas
Duración del resumen (audio): 52 minutos (36.5 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Google Drive - FileServe - MegaCloud - Torrents.me - Your Bittorrent - Uploaded - Microsoft OneDrive - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Cuando se cumplen 70 años del inicio de la guerra civil, nos ha parecido imprescindible rescatar del olvido las memorias escritas por uno de los principales protagonistas de la historia de España del siglo XX. José María Gil Robles, máximo dirigente de Acción Popular y de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), en los turbulentos años de la Segunda República española. A lo largo de estas memorias personales escritas en el exilio, José María Gil Robles recuerda los duros debates que se vivieron en las Cortes para redactar la nueva Contitución republicana, las peripecias de los cambios que introdujo el gobierno Azaña durante los dos primeros años de la República, el gobierno de derechas desde noviembre de 1933 en el que Gil Robles desempeñó la cartera de Guerra, la Revolución de Octubre de 1934, el triunfo del Frente Popular y el golpe de estado d elos militares contra la República. Nieto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Indalecio Prieto, Francisco Largo Caballero, José Antonio Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, Francisco Franco, y tanto otros personajes históricos, desfilan por su páginas con la frescura de quien los retrata desde la cercanía en el tiempo, pero con ánimo templado y voluntad de concordia. José María Gil Robles, vilipendiado por los perdedores como responsable de la guerra civil y, por los vencedores franquistas como traidor a la verdadera España, nos ofrece aquí su propia versión de los hechos, subjetiva y, tal vez, interesada, pero pieza absolutamente imprescindible para completar el trágico mosaico de la guerra civil española.