Valorado con una puntuación de 4.48 de un máximo de 5
Fecha: 7/8/2018
Duración: 2 horas con 37 minutos (108.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 28/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MPEG4 - FLAC - OPUS - MP3 - WAV - AU - MPEG-4 SLS (compresión RAR - TBZ2 - IMG - BZ2 - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 19 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: SendSpace - MyUpload - Torrent - MEGA - Microsoft OneDrive - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes; qué hace que una calle sea atractiva para caminar, por qué en una ciudad sana los espacios públicos, y no los centros comerciales, son el lugar de encuetro; cuántos bancos debe haber en un espacio público y cómo se deben situar. El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por qué preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella. El trabajo del autor es profundamente humano; explora las ncesidades que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. ¿Qué necesitamos los seres humanos para nuestra realización más plena?. Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros. Una ciudad es sólo un medio para una manera de vivir; lo que propone este libro es una mejor manera de vivir, una manera más feliz de vivir. Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su propósito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea hermoso - y debe serlo- lo que diseñan es para ser vivido, no para ser evaluado por los críticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es el ciudadano común y no el arquitecto fulgurante.