Valorado con una puntuación de 4.24 de un máximo de 5
Fecha: 23/7/2018
Duración: 1 hora con 12 minutos (50 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP4 - WMA - MPEG4 - FLAC - WAV - MP3 (compresión TAR.Z - CBR - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 10 páginas
Duración del resumen (audio): 7 minutos (5 MB)
Servidores habilitados: Torrent - MEGA - FreakShare - 4Shared - FileServe - Microsoft OneDrive - Box - ADrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La mayoría de los mapuche han emigrado a las ciudades en busca de empleo. Algunos se abren espacio, muchos más quedan excluidos; unos dejan sus tradiciones y otros se movilizan y las defienden. Richard Vera escribe sobre estos temas. Un recorrido por la trayectoria histórica de despojo, pérdida de derechos y discriminación de los mapuche hace José Aylwin, hasta un presente donde hay movilizaciones en demanda de tierras, cuyo potencial enriquecedor de la diversidad ha sido incomprendido y reprimido. Andrea Coñuecar se interna en una comunidad mapuche y dialoga junto al fogón, en la ruka, con la machi Teresa, quien le habla de su mundo, sus recuerdos, su magia, sus alegrías y sufrimientos. Blandiendo la prosa poética desde la oralitura, en un texto torrentoso y humilde a la vez, Elicura Chihuailaf descorre el telón del alma mapuche, en un sendero biográfico donde, dice, "somos presente porque somos pasado y por ello somos futuro".