Descripción o resumen: Indice de contenidos de este libro 1. OSTEOLOGÍA Desarrollo del cráneo Cabeza del recién nacido Cabeza ósea Huesos del cráneo Occipital Esfenoides Etmoides Frontal Temporal Parietal Huesos wormianos Cráneo en general Huesos de la cara Maxilar superior Palatino Malar Unguis o lagrimal Huesos propios de la nariz Cornete inferior Vómer Mandíbula o maxilar inferior Cronología anatómica de la mandíbula Cara en general Regiones comunes al cráneo y a la cara Fosa pterigoidea Fosa pterigomaxilar Fosa cigomática Cavidades orbitarias Fosas nasales Bóveda palatina Puntos antropométricos del cráneo Hueso hioides y aparato hioideo Vértebras cervicales Atlas Axis Sexta vértebra cervical Séptima vértebra cervical Reparos óseos craneocervicofaciales 2. ARTROLOGÍA Articulación temporomandibular Dinámica de la articulación temporomandibular Articulaciones óseas crancofaciales 3. MIOLOGÍA Músculos de la cabeza Músculos cutáneos del cráneo Músculo occipitofrontal Músculos auriculares Músculos faciales Músculos de los párpados Orbicular de los párpados Músculo de Horner Superciliar Músculos de la nariz Piramidal Transverso de la nariz Mirtiforme Dilatador propio de las aberturas nasales Músculos de los labios Orbicular de los labios Compresor de los labios Elevador común del ala de la nariz y labio superior Elevador propio del labio superior Cigomático mayor Cigomático menor Risorio de Santorini Triangular de los labios Borla de la barba Canino Cuadrado del mentón Buccinador Músculo masticadores Masetero Temporal Pterigoideo externo Pterigoideo interno Aponeurosis interpterigoidea Aponeurosis pterigotemporomaxilar Músculos de la región lateral del cuello Cutáneo del cuello Esternocleidomastoideo Escalemos Escaleno intermedio Recto lateral de la cabeza Músculos suprahioideos Estilohioideo Digástrico Milohioideo Genihioideo Músculos infrahioideos Omohioideo Esternocleidohioideo Esternotiroideo Tirohioideo Aponeurosis del cuello Aponeurosis cervical superficial Aponeurosis cervical media o toracohioidea Aponeurosis cervical profunda o prevertebral Vainas viscerales y vasculares Compartimientos interaponeuróticos del cuello Músculos del velo del paladar Palatostafilino Peristafilino externo Peristafilino interno Glosostafilino Faringostafilino Músculos de la lengua Membrana bioglosa Septo medio Transverso Geniogloso Estilogloso Hiogloso Palatogloso Faringogloso Amigdalogloso Lingual superior Lingual inferior Músculos paraprotéticos 4. ANGIOLOGÍA Sistema de la arteria aorta Tronco arterial braquiocefálico Arterias carótidas primitivas Arteria carótida interna Arteria oftálmica Arteria carótida externa Arteria tiroidea superior Arteria lingual Arteria facial Arteria occipital Arteria auricular posterior Arteria faríngea inferior Arteria temporal superficial Arteria maxilar interna Sistema de la vena cava superior Troncos venosos braquiocefálicos Senos craneales o senos de la duramadre Senos cavernosos Venas oftálmicas Vena central de la retina Senos es fenoparietales Seno coronario Seno occipital transverso Seno petroso superior Seno petroso inferior Seno petrooccipital Seno carotídeo Venas emisarias del seno cavernoso Senos laterales Senos occipitales posteriores Seno longitudinal superior Seno longitudinal inferior Seno recto Prensa de Herófilo Sistemas de las venas yugulares Vena yugular interna Tronco tirolinguofacial Tronco temporomaxilar Tronco auriculooccipital Vena yugular externa Vena yugular anterior Ligadura de la vena yugular interna 5. LINFÁTICOS Colectores linfáticos principales Conducto torácico Gran vena linfática Sistema linfático de la cabeza y del cuello Círculo ganglionar pericervical Ganglios occipitales Ganglios mastoideos Ganglios parotídeos Ganglios submaxilares Ganglios faciales Ganglios submentales Ganglios sublinguales Ganglios retrofaríngeos Ganglios cervicales anteriores Cadena yugular anterior Ganglios yuxtaviscerales Ganglios laterales del cuello Ganglios laterales superficiales Ganglios laterales profundos Cadena yugular interna Cadena del nervio espinal Cadena cervical transversa Vaciamiento ganglionar del cuello Anillo linfático de Waldeyer Amígdala faríngea Amígdala de Gerlach Amígdala lingual Amígalas palatinas Linfografía Topodiagnóstico diferencial de las adenopatías cervicofaciales 6. NEUROLOGÍA Nervios craneales I Par. Nervio olfatorio II Par. Nervio óptico III Par. Nervio motor ocular común IV Par. Nervio patético V Par. Sistema del nervio trigémino Nervio oftálmico Nervio maxilar superior Nervio mandibular VI Par. Nervio motor ocular externo VII Par. Nervio facial VIII Par. Nervio estatoacústico IX Par. Nervio glosofaríngeo X Par. Nervio neumogástrico o vago XI Par. Nervio espinal XII Par. Nervio hipogloso Anatomía aplicada a los nervios craneales Plexo cervical Sistema neurovegetativo de la cabeza y del cuello Simpático cervical Parasimpático craneal 7. ESPLACNOLOGÍA Cavidad bucal Embriología aplicada Anatomía descriptiva y topográfica de la boca Pared anterior: labios Paredes laterales: mejillas Pared superior: bóveda palatina Fundamentos anatómicos en la cirugía del canino maxilar retenido Pared inferior: piso de la boca (región glososuprahioidea) Pared posterior: velo del paladar Región gingivodentaria Lengua Exploración de la cavidad bucal Glándulas salivales Glándula parótida Glándula submandibular Glándula sublingual Vías de la secreción salival Fosas nasales Senos paranasales Seno maxilar Laberinto etmoidal Seno frontal Seno esfenoidal Faringe Espacios parafaríngeos Laringe Anatomía quirúrgica de la laringe 8. SISTEMA DENTARIO Introducción Importancia del conocimiento de la anatomía dentaria. Sus relaciones con otras ramas de la odontología Presencia del diente en el sistema dentario y en el aparato masticador Los dientes. Generalidades Estructura del diente Ubicación. Diente "in situ" Funciones de los dientes y del sistema dentario Caracteres generales de los dientes Importancia legal del sistema dentario Nomenclatura dentaria Denticiones. Grupos dentarios Fórmulas y registros dentarios Histología dentaria Membrana de Nasmyth Esmalte Dentina Cemento Pulpa dentaria Morfología dentaria A. Configuración externa Elementos arquitectónicos de los dientes Concepto de la forma geométrica de los dientes Caracteres generales de los dientes Morfología de los dientes permanentes Incisivos Incisivo central superior Incisivo lateral superior Incisivo central inferior Incisivo lateral inferior Caninos Canino superior Canino inferior Premolares Primer premolar superior Segundo premolar superior Primer premolar inferior Segundo premolar inferior Molares Primer molar superior Segundo molar superior Tercer molar superior Primer molar inferior Segundo molar inferior Tercer molar inferior Morfología de los dientes temporarios Diferencia entre la dentición temporaria y la permanente Diferencia entre dientes temporarios y permanentes Incisivos temporarios Caninos temporarios Primeros molares temporarios Segundos molares temporarios Reconocimiento de las piezas dentarias El método de reconocimiento Determinación del grupo dentario Incisivos Caninos Premolares Molares B. Configuración interna Incisivos superiores Incisivos inferiores Caninos Premolares Molares Arcos dentarios Arcos permanentes Forma Tamaño Condiciones que rigen la disposición de los arcos dentarios Curva de Balkwill-Spee Las superficies oclusales Arcos temporarios Los arcos dentarios de transición Relaciones interproximales. Puntos de contacto Relaciones de antagonismo Factores que determinan el tipo de relación Inclusión Oclusión Equilibrio articular Oclusión central En la dentición permanente Factores que condicionan la oclusión central Tipos de contacto antagonista Engranamiento dentario Clave de oclusión de Angle En la dentición temporaria La oclusión en el período de transición Modificación de la oclusión en el adulto Articulamiento Factores que condicionan el articulamiento Trayectoria condílea La curva de compensación Trayectoria incisiva La altura cuspídea Plano de orientación Leyes de Hanau Dentogénesis y fenómenos de la dentición Calcificación Período morfogenético Estructura del folículo dentario Irrigación del folículo dentario Período histogenético Lóbulos de desarrollo de las piezas dentarias Erupción Período preeruptivo Período eruptivo Período posteruptivo Teorías que explican la erupción Reemplazo de la dentición Teorías que explican la resorción radicular Cronología de la dentición Ontogenia y filogenia del sistema dentario Evolución de la forma dentaria Evolución de la implantación del diente Evolución del tipo de oclusión Evolución de la función Evolución del número de denticiones Evolución de los grupos dentarios El sistema dentario en las distintas especies Invertebrados Vertebrados El sistema dentario de los primates Relación craneofacial. Prognatismo Características del arco dentario Tamaño de las mandíbulas Tamaño de los dientes. Número de dientes La articulación temporomaxilar La función masticatoria Paradonto Paradonto de protección Paradonto de inserción Importancia del parodonto Movimiento de los dientes Circulación arterial del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares Circulación venosa del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares Anatomía de las tromboflebitis de los senos craneales Inervación del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares Vías de conexión nerviosa entre el oído y el sistema dentario Linfáticos de la región gingival 9. ARQUITECTURA Y TOPOGRAFÍA ALVEOLODENTARIA Arquitectura de las mandíbulas Estructura de las apófisis alveolares Maxilar superior Maxilar inferior Topografía del arco dentario superior Relaciones de los dientes con las fosas nasales Relaciones de los dientes con el seno maxilar Seno maxilar Fundamentos anatómicos en las plásticas bucosinusales Topografía del arco dentario inferior Relaciones de los dientes con el conducto dentario inferior Aparato de la masticación Región masticatriz Cirugía de la región masticatriz 10. ANATOMÍA APLICADA A LA ODONTOESTOMATOLOGÍA Anatomía aplicada a las anestesias Anatomía y topografía de los conductos y orificios faciales Conducto y orificio suborbitario Conducto dentario anterior Conductos y orificios dentarios posteriores Conducto y orificio palatino anterior Conducto y orificio palatino posterior Conductos y orificios palatinos posteriores accesorios Conducto y orificio dentario inferior Conducto y orificio mentoniano Anatomía radiográfica Topografía de los orificios oval y redondo mayor Bloqueos anestésicos en cirugía bucal Anatomía aplicada a la endodoncia Arcas anatómicas de proclividad a las caries Vías de acceso a las cámaras pulpares y conductos radiculares Factores que modifican la cámara pulpar Caracteres especiales de los dientes Topografía de los conductos radiculares El método de Okumura-Aprile Nomenclatura y clasificación de los conductos radiculares Método de clasificación de las piezas trasparentadas Los conductos radiculares en los dientes temporarios Anatomía aplicada a la exodoncia Anatomía aplicada a la avulsión dentaria Anatomía quirúrgica bucodentaria Anatomía aplicada a las hemorragias odontomaxilares Ligaduras arteriales Anatomía aplicada a la articulación temporomandibular Luxación temporomandibular Abordaje quirúrgico a la articulación temporomandibular Interpretación anatomofuncional del síndrome temporomandibular Anatomía aplicada a la traumatología maxilofacial Fracturas de la mandíbula superior Fracturas de la mandíbula Anatomía aplicada a la traumatología dentaria Anatomía del desdentado